AREGUÁ
El Centro Cultural “Estación A” es un establecimiento que proporciona información turística a los visitantes. Tiene, además, un museo fotográfico en la antigua Estación del ferrocarril que está abierta al público cada quince días con un servicio de guía por el casco histórico.
En la ciudad están instaladas varias galerías de arte, entre ellas: “Guggiari Arte”, “Luis Cogliolo Galería de Arte”, “Paseo La Candelaria”, “Areguá pesebres”, “El Cántaro" y "Centro Cultural del Lago". Un lugar interesante para visitar es el “Museo Las Margaritas”, ubicado al costado de la iglesia La Candelaria.
El escritor paraguayo Gabriel Casaccia es oriundo de Areguá, y desarrolló gran parte de su obra en esta ciudad, por la que sentía un cariño entrañable. En varios escritos del autor, se pueden apreciar descripciones de paisajes de esta región del país. En su famosa novela “La Babosa”, hace un detallado relato de corte costumbrista y crítico de los pobladores de Areguá.
Los restos de Casaccia descansan en su ciudad natal, a pesar de haber vivido sus últimos años en Buenos Aires, pues esa era su voluntad. Sobre su tumba, el artista plástico Hermann Guggiari ha erigido una escultura en su homenaje.
Artesanía
El Centro Artesanal de la Cuenca es un local de exposición y venta permanente en donde los artesanos de toda la región están nucleados.
El Centro Cultural del Lago abrió sus puertas en el año 2010 con el objetivo de promocionar lo mejor de la cerámica aragüeña. También promociona el arte indígena, la cerámica de Itá y Tobatí, la pintura Naïve y todos los sábados desde el mes de abril tiene ciclos de cine. Realiza varias exposiciones anuales haciendo hincapié a los artistas y artesanos emergentes, consagrados además de los artistas indígenas.
Es la ciudad del arte gracias a la arcilla; y según cuentan, de las manos del Sr Ricardo Pérez llegó la alfarería a esta ciudad y es una gran fuente de trabajo y de ingresos. En la misma existen muchísimos artesanos que poseen esta habilidad con el barro. La inmensa cantidad y calidad de los trabajos con que cuentan los diferentes locales en exposición permanente, también es muy conocida por la alfarería
Arquitectura
Areguá conserva en su arquitectura bonitas casas coloniales con amplios corredores y particular estilo. Estas edificaciones datan de la época en que Areguá era principalmente una ciudad veraniega en la que las familias asuncenas y de los alrededores construían allí sus residencias para pasar el verano.
La “Avenida del Lago” se extiende desde un sitio más elevado donde está ubicada la Iglesia principal y desciende hasta la orilla del lago donde se encuentra la Playa Municipal. Este trayecto es considerado el casco histórico de la ciudad y fue declarado Patrimonio Nacional por el Parlamento del Paraguay en el año 1997
Asunción
Asunción alberga varias orquestas sinfónicas y compañías de teatro, de ópera y de ballet. Las orquestas más conocidas son la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Norte. Entre las compañías profesionales de ballet, las más conocidas son la del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, el Ballet Nacional y el Ballet de la Universidad del Norte. La compañía de ópera principal es la Compañía de Ópera de la Universidad del Norte. Una compañía de teatro creada desde hace mucho tiempo es la Fundación de Teatro Arlequín. Los lugares tradicionales incluyen el Teatro Municipal, el Centro Paraguayo-Japonés, Gran Teatro Lírico del Banco Central, el Juan de Salazar del Centro Cultural, el Teatro América, el Teatro Tom Jobim, el Teatro Arlequín y la Manzana de la Rivera.
La vida nocturna gira en torno a dos áreas: una en la parte céntrica de la ciudad y el otro en las cercanías de Manora y Las Carmelitas, una noche llena de stripclubs y bares.
Como ha venido sucediendo en muchas otras partes del mundo, los cines han emigrado en los principales centros comerciales.
Deportes
El fútbol es el deporte principal en el Paraguay, Asunción, y es el hogar de algunos de los equipos de fútbol más importantes y tradicionales como el Olimpia Porteño, Cerro y Libertad Club, Club Nacional, Guaraní, Club Sol de América, que tienen sus propios estadios e instalaciones deportivas para los miembros afiliados. El estadio Defensores del Chaco es el estadio de fútbol más importantes del país y está situado en el barrio de Sajonia, a pocos minutos del centro de Asunción. Ya que es un estadio nacional a veces se utiliza para otras actividades como conciertos de rock. Asunción es el centro de algoritmos paraguaya de rugby.
Educación
Asunción presenta una tasa de alfabetización del 95 por ciento, la más alta en el Paraguay. El número de escuelas se ha duplicado desde 1982. El número de estudiantes se ha duplicado desde 1962.
Escuelas
La ciudad cuenta con un gran número de las escuelas públicas y privadas. Las escuelas públicas más conocidas son el Colegio Nacional de la Capital (que es una de las escuelas más antiguas de la ciudad, fundada en 1877), Colegio Nacional Presidente Franco y Colegio Nacional Asunción Escalada. Las escuelas privadas más conocidas son el Colegio Inmaculado Corazón de María, Salesianito, Colegio Cristo Rey, Colegio Internacional, Colegio San José, Colegio Santa Teresa de Jesús, Colegio Americano de Asunción, Colegio Dante Alighieri, Colegio Santa Clara, Colegio Goethe y de Colegio la Asunción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario